Ricardo Adolfo Jacobo Carty fue un pelotero excepcional. Lo fue desde el momento de su firma a profesional pues se vio envuelto en una controversia entre Estrellas Orientales, Leones del Escogido y Bravos de Milwaukee. Más aún, su contrato fue anulado hasta que el asunto se resolvio y pudo tomar el camino del beisbol.

Además, la carrera de Carty tuvo pinceladas muy especiales. En Lidom jugó para Estrellas, Escogido, Licey y Águilas siendo uno de los pocos en actuar para los cuatro clubes tradicionales previo a la expansión de 1983. Una vez, en un viaje de avión de los Bravos de Atlanta, se fue a los puños con el número uno del equipo, Hank Aaron, por una disputa sobre una botella de whisky, Carty defendia al cubano Miguelito de la Hoz.

En 1968 perdió toda la temporada de Grandes Ligas y el invierno cuando los médicos lo declararon enfermo. En los entrenamientos no tenia fuerzas y finalmente el dictamen fue de tuberculosis, mandándolo a descansar todo un año. Regresó en 1969 a tiempo completo con alto promedio de .342. Carty extendió su buen regreso a 1970 con .366 ganando el liderato de bateo de la Liga Nacional. Impresionante para un bateador de 6 pies, 3 pulgadas, no rápido. (En 1959 formó parte de la selección dominicana a los que se denomina un virtuoso del bateo. En toda liga que participó sus promedios fueron elevados, en la excelencia: .299 en 15 años de Grandes Ligas, .320 en las menores .301 en la liga Dominicana, en un año en México .354 y en 3 eventos de Serie del Caribe .338, estableciendo récord de 5 jonrones en 1977 en Venezuela. Ahora podemos tomar un aspecto «inflacionario» en el tiempo y decir que si hubiera jugado en estos tiempos en Grandes Ligas, Carty hubiese pegado más de 400 en lugar de 204 jonrones.

El Rico nació en el Ingenio Consuelo de San Pedro de Macorís primero de septiembre de 1939, hoy tiene 81 años y reside en su pueblo. Debuto el 15 de septiembre de 1963 a los 24 años con los Bravos de Milwaukee (el número 14 de RD) ante los Cardenales de San Luis. Su historia fue larga y fructífera.