Este lunes, vuelven a las aulas de clases 2 millones 604 mil 449 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria del sector público. El inicio del nuevo año escolar en República Dominicana ha estado lleno de expectativas y preparativos por parte de estudiantes, maestros, padres y autoridades gubernamentales.
Esto, porque es el momento en el que se renuevan las metas académicas y se establecen las bases para un año de aprendizaje y crecimiento, y además, porque se integran más de 12 mil nuevos estudiantes al sistema de educación pública (inscripción, por primera vez en el sector, niños a partir de los tres años).
Hace tres semanas, el presidente Luis Abinader, junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, y la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, aseguraron que “todo está listo” para el inicio del año escolar 2023-2024. No obstante, el comienzo de este año lectivo se ha visto desafiado por diversas situaciones que afectan, principalmente, tanto a padres de familia como a estudiantes.
FALTA DE CUPOS
Una de las principales dificultades de este inicio de año escolar radica en la insuficiencia de cupos. Hasta este día, todavía persisten los problemas para la inscripción de estudiantes en algunas demarcaciones del país debido a la sobrepoblación estudiantil, que se traduce en la falta de planteles educativos y de personal administrativo.
Las provincias Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, Barahona y Peravia encabezan la lista, de acuerdo con reportes realizados por este diario.
Un ejemplo de esto es lo que está pasando en el sur de Santiago, los sectores de la avenida Yapur Dumit, Villa Magisterial, Valle Verde I y II, Las Flores, El Fondo de la Botella, no tienen liceo, “por lo que los estudiantes deben optar por irse al centro de la ciudad a estudiar, pagando pasaje sin poder y muchos dejan la escuela”.
“Eso es oro aquí”, fue lo que dijo una directora de una de las escuelas de la demarcación al ser visitada por un equipo de este medio, quien, además, explicó que, pese a que hay cuatro centros educativos en el área, no dan abasto, viéndose en la obligación de albergar hasta 39 alumnos en un aula preparada solo para 25.
Recientemente, un informe que evaluó los principales desafíos del sistema educativo en todos sus niveles en el pasado período educativo, determinó que las aulas con alto número de estudiantes continuaba “siendo enemigo de la calidad educativa”.



